Skip to content

Nuevo Requisito Temático de Ciberseguridad: Obligatorio desde 2026

El Instituto de Auditores Internos ha publicado el «Requisito Temático de Ciberseguridad», un nuevo estándar que entrará en vigor el 5 de febrero de 2026. Este requisito es parte del Marco Internacional para la Práctica Profesional de Auditoría Interna (MIPP 2024) y tiene como objetivo garantizar que las funciones de Auditoría Interna apliquen un enfoque coherente y estructurado para la evaluación de los riesgos cibernéticos.

¿Por qué es importante este requisito?

La ciberseguridad es un desafío creciente para las organizaciones en todo el mundo. Las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, y las empresas deben fortalecer sus sistemas de control para prevenir ataques y minimizar sus impactos. Con este nuevo estándar, el IIA busca mejorar la calidad de las auditorías en esta área clave, promoviendo la aplicación de prácticas efectivas para la gestión de riesgos digitales.

Aspectos clave del Requisito Temático de Ciberseguridad:

Obligatoriedad: Desde febrero de 2026, todas las auditorías internas que incluyan ciberseguridad en su alcance deberán aplicar este estándar de manera obligatoria en los servicios de aseguramiento y recomendable en los de asesoramiento.

Áreas de enfoque: El estándar se basa en tres pilares fundamentales:

  • Gobernanza de la ciberseguridad: Evaluación de la estrategia, políticas y responsabilidades dentro de la organización.
  • Gestión de riesgos cibernéticos: Identificación, análisis y mitigación de amenazas digitales.
  • Controles internos: Evaluación de la seguridad de la información, monitoreo de incidentes y respuesta ante ataques.

Alineación con marcos globales: Se integra con otros estándares reconocidos como NIST, COBIT, ISO 27001 y COSO, facilitando la implementación de mejores prácticas de seguridad.

Documentación y justificación: Las funciones de auditoría interna deberán documentar la aplicación del requisito o justificar su exclusión en cada evaluación de ciberseguridad.

 

Guía de Usuario: Un apoyo esencial para la implementación

Junto con el Requisito Temático de Ciberseguridad, el IIA ha desarrollado una Guía de Usuario, que proporciona ejemplos prácticos, metodologías de evaluación y recomendaciones alineadas con marcos de referencia internacionales. Esta guía es una herramienta clave para auditores internos y profesionales de ciberseguridad que buscan fortalecer la protección digital en sus organizaciones.

🔗 Descarga los documentos aquí:
📗 Requisito Temático de Ciberseguridad (español): DESCARGA AQUÍ
📘 Guía de Usuario del Requisito Temático de Ciberseguridad (español): DESCARGA AQUÍ

Prepárate para el futuro de la Auditoría Interna en Ciberseguridad

Con la creciente digitalización de los negocios y la constante evolución de las amenazas cibernéticas, la implementación de este nuevo requisito será clave para fortalecer la resiliencia de las organizaciones y mejorar la protección de la información.

¡No esperes hasta 2026! Comienza a prepararte hoy para asegurar que tu función de Auditoría Interna esté alineada con los más altos estándares en ciberseguridad.

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas información?
Hola 👋 ¿En qué podemos ayudarte?